Vistas a la página totales

viernes, 24 de mayo de 2013


INTRODUCCIÒN

Usualmente las personas usan drogas. porque quieren cambiar algo en sus vidas. Estas son algunas de las razones por las que los jóvenes usan drogas:

  • Para ser aceptados
  • Para escapar o relajarse
  • Para mitigar el aburrimiento
  • Para verse maduros
  • Para ser rebeldes
  • Para experimentar
Ellos piensan que las drogas son una solución. Pero al final, las drogas se convierten en el problema. Las consecuencias del uso de drogas siempre son peores que el problema que uno intenta resolver con ellas.

¿CÓMO FUNCIONAN LAS DROGAS?

Esencialmente las drogas son veneno. La cantidad tomada determina el efecto. Una pequeña cantidad actúa como un estimulante (te acelera). Una cantidad más grande actúa como un sedante (te calma). Una cantidad aún más grande envenena y hasta puede causa la muerte.

Las drogas bloquean todas las sensaciones, las más deseables con las que no son deseadas. Y mientras que las drogas pueden ser usadas por corto plazo para tratar el dolor, ellas acaban con la capacidad, la vigilancia y retrasan los pensamientos.

¿CUÁLES DROGAS SON USADAS MÁS COMÚNMENTE?
 

El alcohol es la droga usada — y abusada — más comúnmente en los EE.UU. La droga ilícita usada más comúnmente es la marihuana.
 

¿CUÁLES DROGAS SON LAS MÁS ADICTIVAS?
 

Muchas de las personas que usan metanfetamina (Crystal Meth) han reportado un engancho a la droga después del uso por primera vez. Luego de metanfetamina, "crack" causa la dependencia psicológica mas grande de cualquier otra droga. La heroína también es muy adictiva y es una de las tres drogas mencionadas más frecuentemente en muertes relacionadas con el abuso de drogas.

CLASIFICACIÓN DE LAS DROGAS SEGÚN SUS EFECTOS



ESTIMULANTES:
 

Cocaína, anfetaminas, éxtasis y tabaco. Actúan sobre el sistema nervioso central generando diferentes reacciones en el cuerpo, como aumento de la presión sanguínea, la temperatura corporal y el ritmo cardiaco. Causan euforia, sensación de bienestar, sentimiento exagerado de felicidad, ansiedad, disminución del apetito, estados de pánico, miedo, indiferencia al dolor y la fatiga, alteraciones del sueño, comportamiento violento, sentimiento de mayor resistencia física.





DEPRESORES:
 

Marihuana, alcohol, hipnóticos y sedantes, inhalables. Limitan el funcionamiento del sistema nervioso central, lo cual provoca fallas en la percepción, descontrol motor y del lenguaje. Los consumidores de estas drogas que calman la ansiedad se tropiezan y caen, permanecen mucho tiempo sentados o acostados; hablan lentamente y se quedan dormidos.



OPIÁCEOS:
 

Morfina, heroína, metadona y demás derivados del opio. Disminuyen la actividad del sistema nervioso central. Tienen un poderoso efecto sobre el dolor, pero más que bloquearlo o eliminarlo cambian la reacción emocional ante él: se siente, pero importa menos. Lo mismo sucede con el hambre, el miedo y la ansiedad.


INHALABLES:  

Pegamentos, solventes, aerosoles. Producen una especie de embriaguez caracterizada por la sensación de flotar. Disminuyen las sensaciones como el hambre y el frío y generan un estado de indiferencia hacia ellas. La intoxicación suele incluir alucinaciones, y algunas pueden ser terroríficas.




ALUCINÒGENOS:
LSD, PCP, mezcalina y peyote. Trastornan la percepción, de tal modo que se perciben objetos o sensaciones que no existen en la realidad.



PRESENTACIÓN POWER POINT

TAGCROWD

created at TagCrowd.com

RELEXION



LO QUE APRENDÍ Y COMO ME SENTÍ...

Me pareció un buen aprendizaje, ya que no tenía conocimietno del manejo de esta herramienta de comunicación, que podemos emplear para distintos fines tales como informar, comercializar, educar, entre otros. Sentí que aprendí un tema útil y que aporta a mi proceso de formación profesional.